miércoles, 26 de marzo de 2014

Jubilación cálculo del ahorro por diferentes vías....

Seguramente al planificar nuestro ahorro a largo plazo, podemos encontrarnos no sólo con una mayor o menor disponibilidad de realizar un ahorro de forma periódica sino que al mismo tiempo podemos ya disponer de un ahorro acumulado, y además incluso tener la posibilidad de realizar una aportación extraordinaria en el momento de la valoración. 

Sin duda, poder proyectar estas aportaciones a la edad prevista de jubilación, 65 o 67 años, nos supondrá una gran ayuda no solo para conocer el capital que podremos acumular, sino también conocer una orientación de la renta equivalente, en la que se puede transformar todo el cúmulo de capital

En este simulador de La Biblioteca Aseguradora (pinchando la imagen agrandas la visualización):


Puedes incorporar no solo la edad al realizar la valoración, sino también indicar la edad de jubilación prevista de 65 o 67, y si eliges una modalidad de plan de pensiones te indicamos el nivel de riesgo que supone. No obstante el simulador es válido para cualquier instrumento de ahorro aunque tiene en cuenta los límites máximos que por edad se pueden realizar a los Planes de Pensiones.

A continuación si disponemos de un ahorro acumulado reflejamos el capital ya disponible se traspase o no a algún instrumento o permanezca donde lo tengamos invertido. Si podemos realizar una aportación extraordinaria la incorporamos, así como la aportación periódica mensual o con cualquier otra periodicidad.

Finalmente elegimos el tipo de crecimiento o no, permaneciendo en este caso la aportación periódica constante, y señalamos el tipo de interés que pensamos con dos hipótesis que se pueda alcanzar de rentabilidad media. Con ello además de reflejarnos si las hipótesis de rentabilidad son o no ajustadas a la situación actual de las inversiones, para que reconsideremos el valor que hemos introducido, nos dice a continuación el simulador cual es el ahorro final por cada forma de realizar las aportaciones.

Y con el capital total de las diferentes vías de ahorro conseguimos un valor que nos permite según la edad de jubilación buscar el equivalente en renta vitalicia mensual que conseguiríamos. De esta forma no solo sabemos cuanto podemos alcanzar con nuestro esfuerzo de ahorro en un momento concreto sino lo que representa de renta. Esto es muy importante porque nos ayuda a complementar la posible pérdida de ingresos que con la Pensión de jubilación se producirá en relación a nuestros ingresos en activo.

Estos simuladores pueden ser descargados de forma gratuita a través de esta página de La Biblioteca Aseguradora: (Entra aquí)

Y si quieres que lo modifiquemos, adaptemos y personalicemos a tu identidad corporativa de tu empresa, puedes solicitarnos presupuesto, sin compromiso al siguiente correo electrónico (pincha aquí

martes, 18 de marzo de 2014

Comparador rentabilidades planes de pensiones

Tener actualizada la información de la rentabilidad de planes de pensiones, con los datos actualizados por Inverco mes a mes,. lo podrás ver aquí:

El enlace al simulador es a través de nuestra web de La Biblioteca Aseguradora, entra aquí, y la información que te proporcionamos es:


  • Simultáneamente elegir hasta 5 planes de cada categoría de perfil inversor: renta fija a corto o largo plazo, renta fija mixta, renta variable mixta o renta variable
  • Información actualizada del patrimonio administrado y nº de partícipes en cada plan
  • Información detallada de la rentabilidad promedio de los últimos 12 meses, 3 años, 5 años, 15 y 20 años.
Y este simulador lo puedes obtener para tu organización personalizado e incluso incorporando de forma fija tus cartera de planes para compararlo con el mercado, Para más información nos puedes pedir presupuesto en info@labibliotecaaseguradora.com

También el de las prestaciones de la Seguridad Social y otros de los que seguiremos informando,por este medio....